Al considerar contraer matrimonio en Valencia, es clave conocer los requisitos para casarse en Valencia y entender el procedimiento que conlleva una boda civil Valencia. Este artículo proporciona una guía completa sobre los documentos y gastos necesarios para hacer realidad tu enlace matrimonial en esta hermosa ciudad.
Si deseas conocer cómo casarse en Valencia, debes tener en cuenta que existen dos tipos de documentaciones, la necesaria y específica y que, además, todo este proceso se debe llevar a cabo en el Registro Civil, además de contar con dos testigos. Para más información, te invitamos a seguir leyendo.
¿Qué es una boda civil?
El matrimonio civil es la unión legal de una pareja llevada a cabo gracias a la ley civil del país en donde se encuentre, en este caso, España, por lo que ellos deberán guiarse por la misma para cumplir con sus obligaciones legales. Las características de una boda civil son:
- Es un vínculo legal y voluntario por parte de la pareja, pues ellos tienen la potestad de decidir si consolidar o no el matrimonio, para así permitir que sea duradero o no.
- Se puede contraer por religión o ritos, dependiendo siempre de la religión de los esposos, pues luego de la boda civil pueden celebrarla nuevamente ante la iglesia o dependiendo de las costumbres que posean.
- Debe ser siempre monógama, es decir, que se involucren dos personas, pues en algunos Estados, las relaciones polígamas suelen ser penadas.
- Se rige por las tradiciones sociales de los países, es decir, por las leyes que tiene cada nación.
Es importante destacar que, gracias a las bodas civiles Valencia, se crean las comunidades de bienes o las comunidades conyugales, es decir, todos los bienes tangibles y capitales que se puedan obtener desde ese momento, son de la pareja en conjunto y no son tomados de manera individual, a menos que exista algún acuerdo de separación de bienes, si no existe alguno y los cónyuges deciden separarse, entonces el proceso pasa ser legal.
¿Dónde se tramita una boda civil en el ayuntamiento de Valencia?
Para realizar una boda civil ayuntamiento Valencia, los novios deben dirigirse al Registro Civil de la ciudad. Es aquí donde se gestionan todos los trámites necesarios para el enlace y se establece la fecha y hora para la ceremonia civil. Los pasos a seguir pueden variar ligeramente dependiendo de la localización exacta y de si alguno de los contrayentes es extranjero o reside fuera de España.
¿Dónde pedir cita para una boda civil en el ayuntamiento de Valencia?
Para las parejas que deseen celebrar su boda civil en el ayuntamiento de Valencia, es necesario solicitar una cita previa en el Registro Civil. Esta cita es el primer paso para comenzar con el proceso legal y administrativo que conlleva una boda civil. Los interesados pueden concertar su cita de manera presencial o por teléfono, utilizando los números que se facilitan a continuación:
- Teléfono: 96-352-54-78
- Extensiones: 4354-4355-4345
A continuación, te indicaremos más acerca de este trámite.
¿Qué documentos necesito para casarme por civil en Valencia?
Para saber cómo casarse por lo civil en Valencia, es importante conocer que existen dos tipos de documentaciones pertinentes, la primera es la documentación necesaria y la segunda la específica.
Estos documentos son importantes pues serán solicitados en el Registro Civil, donde los cónyuges deseen contraer matrimonio civil Valencia. A continuación, te indicaremos más al respecto.
¿Cuál es la documentación necesaria para casarse por lo civil?
Un aspecto fundamental para casarse por lo civil Valencia es que ambos cónyuges deberán presentar a un testigo cada uno, el cual debe ser mayor de edad, y llevar su documento de identidad junto a una copia legible. A continuación, te dejaremos un vídeo en donde conocerás más acerca de los papeles necesarios.
Cómo pudiste ver, en el vídeo se destaca que la pareja tiene que consignar lo siguiente:
- Consignar original y copia de sus documentos de identidad, NIE o el pasaporte de ambos (y de los dos testigos).
- En caso de que tengan hijos, deberán presentar copia y original del Libro Familiar.
- Original y copia del certificado literal de nacimiento de ambos contrayentes, expedido por la localidad en donde nacieron, en caso de que sea alguien nacionalizado, solamente deberá consignar su partida de nacimiento en español.
- Certificado de empadronamiento histórico no mayor a los dos años de cada uno de los cónyuges, expedido por el Ayuntamiento, en caso de que ambos o uno solo haya vivido en diferentes comunidades, entonces tiene que entregar el certificado de cada uno de los ayuntamientos.
Estos son los documentos necesarios para contraer matrimonio. Si todavía quieres conocer más acerca de casarse por lo civil Valencia, a continuación, te indicaremos los documentos específicos.
¿Cuál es la documentación específica para casarse en Valencia?
La documentación específica varía dependiendo del estatus civil de los contrayentes, por ejemplo:
- Si estás divorciado o tu matrimonio anterior fue anulado, tienes que presentar el certificado literal del matrimonio anterior con la anotación marginal del divorcio o la nulidad.
- Si eres viudo, se debe mostrar el certificado literal del matrimonio anterior y el certificado de defunción del cónyuge fallecido.
- Para extranjeros, es necesario el certificado de inscripción y estado civil de su consulado o embajada en España.
Los menores de edad interesados en contraer matrimonio deben consultar los requisitos para casarse en Valencia en el Registro Civil para obtener información adicional sobre su caso particular.
¿Cuánto cuesta casarse por lo civil en Valencia?
El costo de un matrimonio civil en Valencia es de 150,63 Euros de acuerdo con el Artículo 5 de la Ordenanza Reguladora de la Tasa. No obstante, si alguno de los contrayentes lleva empadronado en Valencia un mínimo de 12 meses, la ceremonia es gratuita. También están exentos del pago aquellos que, tras iniciar los trámites, decidan no llevar a cabo la ceremonia, según el artículo 4.2 de la Ordenanza Reguladora de la Tasa.
Descargar el documentoEste artículo ha buscado proporcionarte una amplia información sobre cómo dar el paso hacia un matrimonio civil en Valencia, cubriendo desde los requisitos para casarse en Valencia hasta los detalles de casarse registro civil y el costo asociado a la celebración de un matrimonio civil en Valencia. Con esta guía, estarás preparado para comenzar el proceso y disfrutar de tu día especial en esta magnífica ciudad.
Vaya, nunca imaginé que casarse en Valencia fuera tan complicado. ¡Qué estrés! 🙄
No te preocupes tanto, seguro que todo saldrá bien. Valencia es hermoso y vale la pena el esfuerzo. ¡Ánimo y disfruta de tu día especial! 😊🎉
Wow, casarse en Valencia parece un lío burocrático. ¿No debería ser más fácil?
¡Qué lío casarse en Valencia! Demasiados documentos y gastos, ¡mejor me quedo soltero/a! 💔😂
¡Vaya, no tenía idea de que casarse en Valencia fuera tan complicado! ¿Alguien ha pasado por esto?